Research Catalog
El exilio republicano de 1939 y la segunda generación
- Title
- El exilio republicano de 1939 y la segunda generación / edición de Manuel Aznar Soler y José Ramón López García.
- Author
- Congreso Internacional El Exilio Republicano de 1939 y la Segunda Generación (4th : 2009 : Barcelona, Spain)
- Publication
- Sevilla : Renacimiento ; Barcelona : Grupo de Estudios del Exilio Literario de la Universitat Autònoma de Barcelona, 2011.
- Supplementary Content
- Publisher description
Items in the Library & Off-site
Filter by
1 Item
Status | Format | Access | Call Number | Item Location |
---|---|---|---|---|
Not available - In use until 2024-01-26 - Please for assistance. | Text | Request in advance | ReCAP 13-40266 | Offsite |
Details
- Additional Authors
- Description
- 1173 pages; 24 cm.
- Series Statement
- Biblioteca del exilio. Anejos ; no. 15
- Uniform Title
- Biblioteca del exilio. Anexos ; no. 15.
- Subject
- Note
- Fourth conference sponsored by the Grupo de Estudios del Exilio Literario de la Universitat Autònoma de Barcelona.
- Bibliography (note)
- Includes bibliographical references.
- Language (note)
- Most articles in Spanish, some in Catalán.
- Contents
- Un testimonio desde la "segunda generación": viaje de ida vuelta del exilio republicano en Uruguay / Fernando Aínsa -- "Remontando los ríos": correspondencia de Rafael Alberti a María Teresa León y Aitana, 1941-1942 / Aitana Alberti -- Setenta años: muerte y vida del exilio / Federico Álvarez -- El exilio de una niña de la República / María Álvarez del Vayo -- Últimas y muy parciales meditaciones sobre el exilio en México / Carlos Blanco Aguinaga -- 1939-1959: de las costas de Marruecos al altiplano mexicano: la construcción de una identidad / Margarita Carbó Darnaculleta -- El niño que se jugaba el destierro a las canicas / Enrique Cerdán Tato -- El furgón de cola / Manuel Durán -- Nuestra guerra, nuestro exilio y nuestras patrias / José Ramón Enríquez -- Mi vida en el arte en Rusia / Ángel Gutiérrez -- Aquellos niños de Morelia: cuando el exilio llega en la infancia / Natura Olivé -- Un cuento que se volvió novela / Federico Patán -- Mi trayectoria literaria / Roberto Ruiz -- El acorazado / Tomás Segovia -- La izquierda del idealismo y la cultura / Maruxa Vilalta -- Movimiento Español 1959: literatura y política de la segunda generación exiliada en Méxcio / Manuel Aznar Soler -- Los escritores de la segunda generación del exilio republicano en la actualidad: 1939-2009 / Eduardo Mateo Gambate -- Del Habana a la melancolía: la obra literaria de la segunda generación del exilio en el Reino Unido / Luis Monferrer -- Presente y presencia de los hispanoamericanos / Bernard Sicot -- Josefina Iturrarán: una investigadora tras las huellas de españoles en la Unión Soviética / Trinidad Barbero Reviejo -- El exilio republicano adulto en la Unión Soviética: legado cultural en la segunda generación / Carolina Castillo Ferrer -- The American Opportunity: estudio del libro recopilatorio de memorias Solos en América / Inmaculada Colomina Limonero -- México y España en los discursos identiarios de los colegios del exilio en la Ciudad de México (1939-1950) / Sandra García de Fez -- El pueblo cubano ante la guerra civil española y el exilio republicano español de 1939 / Nuria Gregori Torada.
- "Querida madre": términos de parentesco en las cartas de los niños de guerra en el exilio soviético a los dirigentes del Partido Comunista de España / Natalia Kharitonova -- Los médicos que fueron niños de guerra españoles en la Unión Soviética / Miguel Marco Igual -- La transmisión y la construcción del espacio transgeneracional / Marta Marín-Dòmine -- Memorias de una niñade la guerra de Isabel Argentina Álvarez Morán: los niños del exilio y la búsqueda de su historia / Paula Simón -- Reconstrucción de otros exilios: las niñas toman la palabra / Mar Trallero Cordero -- El alumbramiento de la tercera generación: El diario de Rivesaltes de Friedel Bohny-Reiter / Carole Viñals -- "El personaje combatiente" de José Martín Elizondo / José Ángel Ascunce -- Heroísmo colectivo y defensa de los vivos en Antígona entre muros de José Martín Elizondo / Verónica Azcue -- Juana creó la noche: un reflexión sobre la historia y el compromiso personal / Madeleine Poujol -- Mito y teatro en José Martín Elizondo / María-José Ragué-Arias -- "En un país llamado México": compromiso local y recepción transnacional en la obra de Maruxa Vilalta / Helena Buffery -- Tomás Segovia: Zamora bajo los astros / José Paulino Ayuso -- Reapropiación, descontextualización y reconfiguración de los clásicos en La cueva de Montesinos de José Ramoń Enríquez / Bruce Swansey -- Mariano Otero: pintura, militancia y memoria republicana entre Madrid y Brentaña / Antonia Amo Sánchez -- La segunda generación del exilio y la gráfica cubana: Rafael Morante, Eduardo Muñoz Bachs y José Luis Posada / Madi Letamendi y Juan Rodríguez -- Análisis periodístico de las primeras cabeceras de la segunda generación del exilio republicano: Clavileño, Presencia, Hoja y Segrel / Ana González Neira -- Obras son amores: los hispanoamericanos y su contexto editorial / Josep Mengual Català -- Encuentro con la poesía de José Ramoń Enríquez / María Teresa González de Garay -- Aproximación a la obra poética de Enrique de Rivas / Juan Pablo Heras González -- La unidad temática de Canciones de vela de Luis Rius / Gerardo Vega Sánchez.
- ¿Será el volover y no volver?: Claudio Guillén: del exilio a la Real Academia: desexilio y destiempo / Maria Fernanda de Abreu -- Ramón Xirau: decifrar la vida a través del aire / Alessia Cassani -- Reflexiones sobre el exilio de cinco niños de guerra / Álvaro Romero-Marco -- Dos países, dos exilios, dos sujetos, en Lucha inconclusa: Memorias de un catalán exiliado a Chile, de Cristián Aguadé / Haydée Ahumada Peña -- El esperpento en tres novelistas exiliados a raíz de la guerra: José Luis de Vilallonga, Agustín Gómez-Arcos y Jorge Semprún / Maryse Bertrand de Muñoz -- Notica de Rafaela de Buen / Maria Campillo -- María Roda Lojo: la memoria del exilio desde la periferia en vox fragmentada de una exiliada hija / Marcela Crespo Buiturón -- La voz de la memoria, perturbada por el drama personal de Michel del Castillo: un caso de docuficción / Encarnación García de León -- Entre los fidelidades: de la España republicana a la Cuba revolucionaria / María José Giménez Micó -- La segunda generación del exilio en Uruguay: extrañamiento e integración en José Carmona Blanco / María de los Ángeles González -- El "nuevo descubrimiento" de América: la Argentina de María Rosa Lojo, una "exiliada hija" / Rosa Maria Grillo -- El paisaje en la narrativa de los escritores hispanomexicanos / Marima Ifode -- Memoria y autorrpresentación: la segunda generación del exilio en su escritura narrativa / Fernando Larraz -- El tránsito, el transporte y la trascendencia: el exilio y la deportación en la ficción de Jorge Semprún / Maureen Tobin Stanley -- La familia Fernández Muñiz: a propósito del libro José y Consuelo: amor, guerra y exilio en mi memoria / Victoria María Sueiro Rodríguez -- Desengaño, sufrimiento y afirmacioń: las memorias del niñoexiliado, maquis y presidiario Ángel Fernández / Mary D. Vásquez -- El exilio del exilio: la negación de la escritura en la narrativa primera de José de la Colina / Manuel J. Villalba -- El destierro o vivir en Argelia en Casbah d'oubli, de Miguel Martínez López / Saliha Zerrouki Kherbouche.
- Temporalidad exiliada y relevancia canónica: propuestas para ubicar la obra de Carlos Blanco Aguinaga / Mari Paz Balibrea -- Entre la ficción y la realidad: Contra-Bando(s) de Carlos Blanco Aguinaga / Iñaki Beti Sáez -- Los espacios poéticos de Carlos Blanco Aguinaga / María Bueno Martínez -- La mirada periférica: Carlos Blanco Aguinaga ante la literature del exilio republicano español / José Ramón López García -- Memoria y exilio en la narrativa de Carlos Blanco Aguinaga: una aproximación / Mario Martín Gijón -- El deseo de comunidad en la escritura del desplazamiento español en Estados Unidos: Carlos Blanco Aguinaga y Víctor Fuentes / Ricardo F. Vivancos Pérez -- Corazón cosmopolita de Angelina Muñiz: el latir diario del exilio en Dulcinea encantada: una lectura transatlántica / Enrique Ávila López -- El libro como objecto mágico-misterioso en la escritura de El mercader de Tudela de Angelina Muñiz-Huberman / Luzma Becerra -- La burladora de Toledo o los barrocos exilios de Angelina Muñiz / Alessandra Luiselli -- La simbología del exilio en La sal en el rostro de Angelina Muñiz-Huberman / Naarai Pérez Aparicio -- Tomás Segovia, nómada y relapso / Jordi Ardanuy -- "Ser de intemperie: la figura y la ética del nómada en Cuaderno del nómada de Tomás Segovia / Aileen Logan -- Conversaciones con Tomás Segovia en torno a José Benjamín / Iván López Cabello -- el ramillete tenue de los recuerdos: el itinerario de Tomás Segovia, niño refugiado en Francia, 1937-1939 / Gérard Malgat y Tomás Segovia -- Tomás Segovia en sus aceramientos a la pintura: la impronta de Ramón Gaya / Judite Rodrigues -- El porqué de la importancia vital en Tomás Segovia / Eduardo Tasis Moratinos -- Tomás Segovia: el exilio como viaje en pos del sentido / Ricardo Tejada -- Un extranjero en Europa: una lectura de Contracorrientes de Tomás Segovia / Dagmar Vandebosch y Eugenia Houvenaghel -- El exilio como estímulo productor (el caso de Enrique Díez-Canedo) / Marcelino Jiménez León -- Instrucciones para saltar al exilio: Cartas a un español emigrado y el diario de a bordo del Ipanema / Natalia Pela-Escribano -- César Muñoz Arconada, Emilio Gómez Nadal y la familia comunista: el exilio en Francia y la Unión Soviética en 1939 / Josep Puigsech Farràs.
- Intelectuales hacia México: el viaje del Veendam: un episodio simbólioco en la historia del exilio republicano de 1939 / Antonio Plaza Plaza -- Exilio y bienaventuranza en María Zambrano / David Soto Carrasco -- El teatro del exilio republicano en Argelia a través de Solidaridad obrera (1944-1947) / Nadia Bouzekri -- El baile en el exilio: La paloma azul (México, 1940) / Nigel Dennis -- Francisco Martínez Allende y su labor teatral en Cuba / Jorge Domingo Cuadriello -- La escenografía de Gori Muñoz para la Yerma de María Casares y Margarita Xirgu / Rosa Peralta Gilabert -- "¡Qué sabios eran los griegos.!": mitos clásicos en el teatro del exilio / María Teresa Santa María Fernández -- La esquizofrenia moral en la filmografía de Buñuel / Carlos Jerez Farrán -- Las meninas picassianas: lucha antifranquista en torno a la identidad de la cultura "española" / Kenji Matsuda -- Josep Salvador, librero y editor del exilio en Toulouse / Javier Campillo Galmés -- Sátira y denuncia política desde Nueva York: "Lirón". "Onuba" y Aurelio Pego / Montse Feu -- La política del puente planteada desde la revista Cuadernos del Congreso para la Libertad de la Cultura / Olga Glondys -- Patriotas en el exilio: estado y nación en el pensamiento político en torno a la revista Las Españas y la agrupación europeísta de México / Jorge de Hoyos Puente -- Els articles de Germanor de Francesc Trabal: llocs de memòria d'un exili / Lourdes Manyé -- El final de la impronta editorial española en Argentina a través de la revista Cabalgata (1946-1948) / Ana Martínez García -- El català com a pilar ideològic fonamental de la revista Pont Blau / Marta Noguer Ferrer -- Vestigios épico-políticos en la poesía del exilio (Rafael Alberti, Pedro Garfias, Arturo Serrano Plaja, 1939-1945) / Aurore Ducellier -- La voz en la poesía de José Bergamín (una lectura de Velado desvelo) / Max Hidalgo Nácher -- Poesía, revolución y exilio: notas sobre la poética transatlántica de Octavio Paz / José Luis Venegas -- El mito y sus trampas: la fuga imposible en Mexicayotl de Sender / Gabriele Bizzarri -- els nens i l'exili a l'obra de Teresa Pàmies / Anna Casas Aguilar -- El sentiment de l'exili en la narrrativa de Xavier Benguerel: anàlisi de 1939 (1973) / Carles Cortés.
- Manuel Andújar: Historias de una historia, de la crónica (1936-1939) a la novela / Luis A. Esteve Juárez -- El adiós del exiliado: las rutas de la memoria en Pilar de Zubiaurre / Iker González-Allende -- Tras los pasos de Juan Renau / Rosa Martínez Montón -- A vueltas con la vuelta: utilización política de una reseña crítica y respuesta inédita de Max Aub / Francisca Montiel Rayo -- Estrategias discursivas y sentimiento exílico en el epistolario de Carmen Muñoz Manzano / Judith Moris Campos -- Divergencias generacionales en torno a la idea de exilio: la perspectiva de Luisa Carnés / Iliana Olmedo -- Rescoldos de libertad, de Isabel Oyarzábal Smith / Neus Samblancat Miranda -- La cotidianeidad del colectivo exiliado en los relatos de Max Aub / Javier Sánchez Zapatero -- Exilio y mujer en Doña Jimena Díaz de Vivar, gran señora de todos los deberes, de María Teresa León / Sonia Sierra Infante -- Els exilis de Mercè Núñez Targa / Angès Toda i Bonet -- IV Congreso Internacional "El exilio republicano de 1939 y la Segunda Generación": Collioure, 19 de diciembre de 2009 / Rogelio Blanco Martínez -- Dolor de campo, amor de vida / Rose Duroux -- Un niño nacido en la Maternidad de Elne / Serge Barba -- Recuerdos de un abuelo expatriado / Carmen Negrín -- Tema y variaciones sobre un exilio / Angelina Muñiz-Huberman -- Un día en Collioure / Federico Patán.
- Call Number
- ReCAP 13-40266
- ISBN
- 9788484726661
- 8484726665
- LCCN
- 2012428905
- OCLC
- 795166413
- Conference
- Congreso Internacional El Exilio Republicano de 1939 y la Segunda Generación (4th : 2009 : Barcelona, Spain)
- Title
- El exilio republicano de 1939 y la segunda generación / edición de Manuel Aznar Soler y José Ramón López García.
- Imprint
- Sevilla : Renacimiento ; Barcelona : Grupo de Estudios del Exilio Literario de la Universitat Autònoma de Barcelona, 2011.
- Type of Content
- text
- Type of Medium
- unmediated
- Type of Carrier
- volume
- Series
- Biblioteca del exilio. Anejos ; no. 15Biblioteca del exilio. Anexos ; no. 15.
- Bibliography
- Includes bibliographical references.
- Language
- Most articles in Spanish, some in Catalán.
- Connect to:
- Added Author
- Aznar Soler, Manuel, 1951-López García, J. Ramón (José Ramón)Universitat Autònoma de Barcelona. Grupo de Estudios del Exilio Literario.
- Research Call Number
- ReCAP 13-40266